Hígado graso: ¿qué ofrece el desierto?

La enfermedad de hígado graso no alcohólico (EHGNA) se asocia fuertemente con la obesidad. La EHGNA se caracteriza por acumulación de lípidos e inflamación en el hígado, pudiendo agravarse hacia fibrosis, cirrosis y carcinoma hepático. No existe un tratamiento estándar para la EHGNA, y su abordaje incluye cambios en el estilo de vida (dieta y ejercicio), por lo tanto, la búsqueda de herramientas terapéuticas naturales es de gran interés en salud. Ancestralmente, poblaciones Quechua y Aymara del altiplano chileno han utilizado la planta Lampaya medicinalis contra enfermedades inflamatorias. En el laboratorio hemos validado los efectos benéficos de la lampaya en un modelo in vitro de EHGNA, sin embargo, se hace necesario ampliar estos estudios a un modelo in vivo de animales con la enfermedad. Por lo tanto, el objetivo de esta propuesta es avanzar en la validación del efecto protector de la lampaya, a través de estudios in vivo, para proyectarla como fitofármaco contra la EHGNA.
Galería de imagenes

¿Crees que esta idea es
positiva para el mundo?

Apoyar idea

Entrega tu apoyo a "Hígado graso: ¿qué ofrece el desierto?"

Colabora

Regístrate o ingresa para ayudar a Paulina Ormazábal Leiva a mejorar su propuesta.

Regístrate o ingresa para comentar esta propuesta

Regístrate o ingresa para reportar este comentario

Hola Paulina! Felicitaciones por tu empresa. Quería preguntarte sobre los planes de implementación que tendrías en Antofagasta dado su contexto regional: existe un mercado que te permita desarrollar y alcanzar tus metas ? Has tenido contacto con actores locales que permitan acelerar su implementación allá? Creo que es muy importante que puedan generar una propuesta que considere la realidad regional para poder proyectarse implementando allá de ganar el premio. En ese sentido me gustaría saber cuánto es el tiempo estimado de experimentación previa antes de que el producto pueda lanzarse al mercado. Saludos y exito!
Responder
Reportar
hace 4 años
Hola Matías, Aún no hemos pensado en implementar en Antofagasta el total de las capacidades para el desarrollo del proyecto debido al elevado costo que significa instalar equipamiento e infraestructura específicos para esta investigación. Sin embargo, de encontrar una institución que ofrezca las instalaciones apropiadas, no descarto la posibilidad de realizar parte de los experimentos en la región. Por otra parte, de poder escalar esta propuesta I+D, entraré en contacto directo con productores locales que se interesen en el cultivo de esta planta. Cabe destacar que la contraparte del equipo en Antofagasta realiza periódicamente visitas a localidades como Socaire para recolectar material vegetal y con él preparar un extracto de lampaya en la Universidad de Antofagasta. Con este financiamiento se avanzará en la investigación en animales, y desde ese punto, normalmente el desarrollo de un prototipo para ser usado en humanos tarda 2 años. Espero haber resuelto tus dudas, ¡quedo atenta!
Responder
Reportar
hace 4 años